jueves, 9 de diciembre de 2010

El narcotráfico cobró más de mil vidas en 2010

El auge del narcotráfico y la criminalidad, que cobró más de mil vidas durante el año 2010, obligó a que las autoridades adoptaran unas 100 medidas de control para enfrentar y combatir estos males, casi todas discutidas y aprobadas por el Consejo Nacional de Seguridad, que se mantuvo en sesión permanente desde agosto en el Palacio Nacional.

Con el fortalecimiento de las instituciones orientadas a la prevención, la disuasión y la persecución del crimen, así como las áreas de justicia, prisión y rehabilitación, se crearon las condiciones internas para enfrentar la ola de criminalidad, que genera inseguridad y zozobra en la población, como consecuencia de la expansión del tráfico ilícito de drogas y el crimen violento.

El propio presidente Leonel Fernández, en su discurso del 27 de Febrero, fue el primero en reconocer la ineficacia y la participación de altos oficiales policiales y militares en varios de los escándalos de violencia y narcotráfico que se registraron en el año 2010, y que provocaron una justificada desconfianza en la población, que no sólo se sintió desprotegida sino también amenazada, con la inversión del rol que deben asumir los órganos responsables de mantener la seguridad pública.

+01
REFUERZAN LA VIGILANCIA
El Programa de Seguridad Democrática, sobre todo su componente Barrio Seguro, fue revisado durante todo el año y se tomaron distintas medidas para reforzarlo.

Cambiaron tres veces su comandante, reforzaron la vigilancia preventiva con más de 2 mil agentes y se celebraron más de quince foros comunitarios.

+02
REALIZAN PROCESO DE DEPURACIÓN
Se profundizó el proceso de depuración de los miembros de las Fuerzas Armadas, la DNCD, la Policía y los organismos de seguridad aeroportuaria y marítima, siendo cancelados y puestos en retiro a más de 2 mil elementos durante el 2010. Este proceso de profilaxis fue anunciado por el presidente Leonel Fernández en su discurso del pasado 27 de Febrero, junto a otras medidas para enfrentar el crimen organizado y la delincuencia.

+03
FORTALECEN LOS CONTROLES
Fueron implementados nuevos requisitos y mecanismos de investigación y depuración, y se fortalecieron los controles internos de las instituciones militares y policiales, con lo que se logró hacer más efectiva la profilaxis.

La escogencia del personal de narcóticos, homicidio, intel igencia y lavado es más rigurosa.

+04
RENDICIÓN DE CUENTAS
Por primera vez, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se hizo obligatorio para todo oficial superior y subalternos su declaración jurada de bienes, que permite precisar la cuantía y la procedencia de sus recursos personales.

Además, se crearon nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los presupuestos de los cuerpos castrenses y la Policía Nacional, cuyos resultados aún se esperan.

+05
BUSCAN EVITAR EL SOBORNO
Como forma de evitar la tentación del dinero fácil del narcotráfico y del soborno, se crearon mecanimos de compensación y de incentivos, especialmente en la DNCD y el Departamento de Narcóticos de la Policía, donde se recompensa con 5,000 pesos por cada kilo de droga incautado a los agentes que participan en los operativos.

+06
ENTRENAN NUEVOS MIEMBROS
Para evitar efectos de contagio, se determinó el reclutamiento de los nuevos miembros y agentes de la DNCD de manera directa y por concurso dentro la ciudadanía, y no extrayéndolos de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional, como se ha hecho desde que se fundara ese organismo. Este año se entrenaron 400 nuevos miembros.

+07
MATERIAL DE ENTRENAMIENTO
Se adquieron nuevos equipos de comunicación y material de entrenamiento para la Policía, y se establecieron más requisitos para los ascensos en todos los grados militares, que requieren cursos en los distintos niveles, hasta el de oficial general o almirante; coronel o capitán de Navío, y un límite máximo en la permanencia de los grados.

+08
REDUCEN PLAZAS DE GENERALES
Fueron disminuidas las plazas de generales y en este momento se busca un número límite para todas las instituciones militares, y los retiros son automáticos cuando el oficial pasa por las principales funciones de mando. Dentro de las instituciones se fortalecieron los controles internos del personal, lo que ha permitido que decenas de oficiales superiores, subalternos y agentes hayan sido sorprendidos en flagrante delito.

+09
EQUIPOS DE VIGILANCIA AÉREA
Se integraron distintas herramientas de trabajo y nuevas tecnologías, como radares, aviones y equipos de vigilancia aérea y marítima. El pasado mes de noviembre se completó la cuadrilla de 8 aviones Super Tucanos , con los cuales se han reducido consideramente las incursiones de aviones del narcotráfico.

+10
NUEVO MODELO EN FISCALÍAS
La firma de varios acuerdos con la Policía de Puerto Rico para entrenar agentes dominicanos en áreas de investigación criminal e inteligencia, se incluyó entre las medidas adoptadas por la Procuraduría General de la República y la Jefatura de la Policía, para enfrentar la criminalidad. Por igual se adiestraron varios fiscales en distintas materias, como violencia familiar e investigación criminal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario