viernes, 17 de septiembre de 2010

Fernández inauguró ayer ampliación de vía SC-Baní


Con una inversión que supera los RD$7,580 millones, el presidente Leonel Fernández inauguró ayer la carretera San Cristóbal- Baní, uno de los tres principales ejes viales de República Dominicana, así como otras obras colaterales construidas por el gobierno en diferentes comunidades de esta provincia.


Entre las demás obras figuran la reconstrucción de la carretera Villa Altagracia- Hato Dama, Cruce de Yaguate- Semana Santa, así como la reconstrucción de la carretera El Badén Isa Mana- La Represa-Barrio-Chino-El Sidrán-Villa Altagracia.

Además, incluye la construcción de la avenida de acceso al Mercado Nuevo de Canastica, el puente peatonal en el Kilómetro 42 de la Autopista Duarte-Villa Altagracia y el asfaltado de los barrios 5 de Abril, Madre Vieja Sur, La Callera, El Carril, Madre Vieja Norte, Conani, Los Novas, Sabana Toro, La Plena y la Antigua Carretera Sánchez, entre otras obras.

El jefe del Estado llegó a esta comunidad a las 12:00 del mediodía y de inmediato se inició el acto con la bendición de las obras a cargo de monseñor Freddy Antonio de Jesús Bretón, obispo de la Diócesis de Baní, mientras que las palabras de bienvenida las pronunció la señora Nelly Melo de Guerrero, gobernadora civil de esta provincia.

El discurso central estuvo a cargo del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Víctor Díaz Rúa, quien hizo un recuento desde el inicio de la autopista hasta su conclusión ayer, señalando que solo la tenacidad, la voluntad de hierro y la visión de futuro del presidente Fernández y su gobierno es capaz de acometer una labor titánica como la emprendida para ejecutar un conjunto de obras viales como esa autopista.

“Lo decimos porque el concepto transformación trasciende el puro y simple constructivismo, pues involucra un plan coherente hacia el logro del desarrollo equilibrado tanto en el Norte, como el Este y el Sur de la República, para que cualquier atraso regional sea eliminado en aras de alcanzar una nación integralmente próspera”, precisó Díaz Rúa.

Luego del discurso del ministro de Obras Públicas, el presidente Fernández procedió al corte de la cinta simbólica que dejó oficialmente abierta la autopista que se une a la red vial integrada por un conjunto de carreteras rehabilitadas en diferentes puntos del país.

Detalles
La vía cuenta con una longitud de 28 kilómetros con un ancho promedio de 31.5 metros, el paseo tiene tres metros de ancho y cada carril tiene una ancho de 3.65 metros.

Las características de la autopista la convierten en una vía de acceso controlado dotada de dos calzadas de circulación, separada por una isleta mediana con barreras de defensa metálicas a ambos lados, de acuerdo a las normas de seguridad vial.

La obra incluyó la construcción de ocho nuevos puentes paralelos a los existentes y está diséñada para una velocidad de 100 kilómetros por hora.

Originalmente la carretera San Cristóbal-Baní era de dos carriles y la vía tenía un trazado de más de 40 años en terreno ondulado, tanto en alineación horizontal como en alineación vertical.

El titular de Obras Públicas informó que el próximo miércoles esa entidad iniciará la construcción de seis puentes peatonales en diferentes puntos de la carretera San Cristóbal- Baní, los cuales fueron solicitados por comunitarios y organizaciones sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario